San José, Esposo de la Bienaventurada Virgen María - Marzo 19

Patrono de la Iglesia

Modelo de humildad y abandono en la Providencia Divina. Su nombre, que significa «Dios añadirá», describe perfectamente la misión que Dios le encomendó. La tradición bíblica nos dice que José pertenecía a la tribu de David y según el Evangelio de Mateo su oficio era el de carpintero (Mt 13, 55), que, acorde al término griego tekton, traduciría más específicamente «albañil», indicando que no solo trabajaba la madera, sino que era hábil en todo tipo de trabajos de ornamentación. Según construcción Mateo, José es elegido para asumir la paternidad de Jesús en la tierra y a él se le encomienda tomar a María como su mujer, pues lo engendrado en Ella es del Espíritu Santo, y dar el Nombre de Jesús al Hijo que tendrá María, pues El será el Salvador del y pueblo. Estas tareas y los avisos para huir a Egipto y para retornar a Israel le fueron dados mediante visiones, que en el lenguaje bíblico reflejan una comunicación intima con Dios. Los Evangelios no mencionan palabra alguna de José, mostrando que su mejor forma de expresión fue la obediencia ante el Misterio Divino, que lo facultó para preparar a Jesús, enseñándole a trabajar y a dirigirse a Dios, amando profundamente la tradición de su pueblo y las Escrituras Sagradas. La Iglesia ha acogido a San José como patrono y modelo de virtud. La fama de su poderosa intercesión es bien conocida por todo el mundo, de manera especial por las congregaciones femeninas que han visto la llegada de alimento y solución de dificultades gracias a la la intercesión de este humilde santo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario